top of page

LINEAMIENTOS

¿QUÉ FINANCIA EL FGCPJ?

Proyectos que tengan un alto impacto en aliviar la situación de pobreza de la población beneficiaria contribuyendo con el Gobierno Peruano en el proceso de desarrollo con inclusión social. Prioritariamente el ámbito de acción está enfocado en los distritos considerados en situación de pobreza y pobreza extrema.

MONTO DEL FINANCIAMIENTO

El aporte del FGCPJ por proyecto es hasta por un monto de S/ 2'500,000 (Dos millones quinientos mil soles). El FGCPJ es el financiador principal, siendo su aporte de un máximo de 90% y un mínimo de 60% del monto total del proyecto.

 

Dentro del margen que financia el FGCPJ se considera gastos de capacitación y asistencia técnica relacionados con el proyecto.

Los proyectos son recibidos con expedientes técnicos y/o estudios definitivos.

Inicio: Bienvenido

¿QUÉ NO FINANCIA EL FGCPJ?

El FGCPJ no financia programas cuyo propósito sea la provisión de apoyo financiero a entidades gubernamentales y no gubernamentales destinadas al pago de capacitación que no formen parte de los proyectos, conferencias y similares, bienes suntuarios no relacionados con los objetivos de desarrollo y de proyectos, deudas, impuestos, consolidación de pasivos, remuneraciones, honorarios y similares.

El FGCPJ, se abstiene de tramitar solicitudes de entidades ejecutoras, que tengan incumplimientos con otras fuentes de financiamiento; que tuvieran deudas exigibles y no pagadas con el FGCPJ; que mantuvieran incumplimientos de las estipulaciones de los contratos vigentes; que tengan pleito o litigio pendiente con el FGCPJ o con terceros que pudieran afectar el normal desarrollo del proyecto.

LÍNEAS DE TRABAJO
Sectores

Las líneas de trabajo que se detallan a continuación representan el marco general de acción del FGCPJ las cuales se priorizan de acuerdo con los requerimientos de cada Región o Departamento.

Agropecuario

Infraestructura:

  • Proyectos de riego (1).

  • Infraestructura y equipamiento para la investigación y/o extensión de mejoras a cargo de las entidades especializadas.

  • Infraestructura y equipamiento para la producción de insumos agropecuarios a cargo de las entidades especializadas.

  • Otros de infraestructura y equipamiento:

    • Refugios y otros para la protección de especies en extinción.

    • Centros de acopio.

    • Plantas de producción agrícola.

    • Centros de producción pecuaria.

    • Centros de comercialización.

    • Infraestructura para almacenamiento y conservación.

    • Otras instalaciones que permitan apoyar directamente el trabajo de los productores agropecuarios.

 

(1) Considera estructuras y/o equipamiento para la captación, conducción, almacenaje, regulación, distribución.

En todos los proyectos se incluye un programa de Capacitación y Asistencia Técnica relacionada al producto principal del proyecto, comercialización y organización de los productores.

Pesquero

Infraestructura:

  • Piscigranjas.

  • Centros de producción pesquera (2).

  • Centros de comercialización.

  • Centros de acopio.

  • Centros de producción acuícola (2).

Dotación complementaria:

  • Ovas y alevinos.

  • Equipos para la extracción y producción de pesca artesanal.

(2) Los centros de producción pesquera y acuícola incluyen módulos demostrativos piscícolas y acuícolas.

Agua y saneamiento

Infraestructura:

  • Sistema de abastecimiento de agua potable hasta el nivel domiciliario.

  • Sistema de alcantarillado sanitario hasta el nivel domiciliario.

  • Manejo y gestión de residuos sólidos (3).

(3) Se refiere a que el FGCPJ complementa los sistemas de manejo y gestión de residuos implementados.

Energía

Infraestructura:

  • Sistemas de energía no convencional (Paneles solares fotovoltaicos).

Salud

Infraestructura:

  • Infraestructura: Establecimientos de Salud.

  • Dotación complementaria de bienes:

    • Los expedientes técnicos incluyen los siguientes aspectos: casa de espera, psicoprofilaxis, adolescencia y sello amigable con la infancia y la mujer.

    • Se incluye también una planta para el tratamiento de residuos hospitalarios.

Educación

Infraestructura:

  • Locales educativos.

  • Centros de investigación.

  • Locales comunales, culturales y deportivos.

Dotación complementaria de bienes:

  • Mobiliario escolar.

  • Material didáctico.

  • Equipos de cómputo.

  • Equipos de laboratorio.

En todos los proyectos se incluye programas de educación ambiental, cambio climático y gestión de desastres.

Infraestructura rural

  • Embarcaderos y medios de transporte fluvial.

  • Centros de servicios turísticos.

Emergencia provocada por fenómenos naturales

  • Dotación de bienes, equipos y maquinaria.

  • Reconstrucción de infraestructura dañada.

bottom of page